En el año 1547, los españoles plantaron sarmientos de uva de tipo "Negra Corriente" en el cálido valle de Ica, aprovechando las aguas de La Achirana, un canal de desvío de las aguas del Río Ica, construido por el Inca Pachacutec en la época del incanato.
Los resultados de las cosechas fueran tan exitosos que, en tan sólo diez años, el Perú ya estaba exportando vino a Argentina, Chile y España.
Debido a que los europeos añoraban sus licores nativos, decidieron fabricar un brandy localmente, utilizando para ello la uva tipo "Quebranta" (una mutación genética de la uva negra).
El resultado fue un potente, puro y aromático brandy que luego se conocería en el mundo entero con el nombre del puerto usado para embarcarlo: Pisco.
El pisco es un agradable aguardiente moscato, elaborado desde el siglo XVI de mostos de uva (uva negra) producidos en el valle de Ica.
Justamente su nombre proviene del puerto de Pisco, ubicado, tiene un origen indiscutiblemente peruano tal como se ha podido verificar de los estudios realizados por lexicógrafos, cronistas e historiadores.
Se trata de un vocablo prehispánico (quechua) que significa "ave" o "pájaro". Pero también la palabra Pisco forma parte de un gran número de pueblos, comarcas y caseríos peruanos, como
Piscohuasi (Casa de pájaros) en Ancash;
Piscotuna (fruta de pájaros) en Ayacucho;
Piscopampa (Pampa de pájaros) en Arequipa; Piscobamba (Llanura de pájaros) en Apurimac, entre otros.
De igual manera el vocablo quechua Pisco está presente en apellidos netamente peruanos como Pisconte, Piscoya y Piscocolla.
La producción nacional de pisco alcanzará este año los 5.8 millones de litros, lo que representaría un incremento de 18 por ciento respecto al año pasado cuando se obtuvo 4.9 millones de litros.
A la fecha Chile produce y exporta un aguardiente con el nombre de pisco, además de los productores de Ecuador y Argentina, quienes también poseen bebidas con la misma denominación, lo que confunde a los consumidores en el extranjero.Por ello, el presidente del Comité de Pisco de Adex, Miguel Pobrete, solicitó que el Estado, a través de la Cancillería, intensifique su función como ente promotor de la marca país en los certámenes internacionales. Ahora, en la cancillería peruana se toma Pisco Sour y ya no visky ni vodka .
Entre enero y noviembre del año pasado la exportación de pisco registró un crecimiento de 67% respecto a similar período del 2006.
Durante este período el principal destino de las exportaciones fue Estados Unido, "El segundo destino fue Chile, seguido de España, Colombia y México.
Otros países fueron Canadá, Alemania, Argentina, Francia, Costa Rica, Japón, Italia, Nueva Zelanda, Suiza y Panamá, siendo en total 33 los destinos de esta bebida peruana.Las principales empresas exportadoras fueron Inversiones Alepa, Viña Tacama, Santiago Queirolo, Viña Ocucaje, Agroindustrias Bodega Santo Tomás, Puro Perú y Vitivinícola de la Mancha, esto a nivel de grandes empresas.
El pequeño productor, todavía no podrá exportar en la medida que no se organicen, el terremoto destruyo sus bodegas y no hay quien los apoye, el Estado una vez más los abandona, por lo pronto se conformaran con el mercado local.
Para CONAPISCO, más que impulsar la exportación de este producto lo primero es consolidarlo en el mercado interno, mediante medidas y estrategias que permitan impulsar su producción y consumo.
Esta situación estaría impulsada por la ampliación de las fronteras agrícolas, es decir, que los productores estarían dejando de cultivar ciertos productos de baja demanda por el cultivo de uvas para la producción de pisco.
Otro factor que contribuirá a este incremento en el rendimiento de producción de uva, lo que permite obtener mayor volúmenes de producción de pisco. La iniciativa por el cambio de cultivos en las zonas productoras como Ica, no ha necesitado del impulso del Estado sino que ha sido una decisión de los mismos productores.
Durante el 2008, la uva con mayores niveles de producción será la quebranta, la que a la fecha concentra más del 50 por ciento de las áreas cultivadas.
Y hoy, Día del Pisco Sour, digamos como nuestros pisqueros de antaño:
Brotó de la "falca" campera porque aún no habíaalambiques Y esa "falca" colonial, que todavía está en uso, lucía rara confección: un perol de cobre con techo cóncavo de ladrillo, techo curado con aceitecaliente, azúcar quemada y alquitrán batido, y un caño de tubo largo para expeler el vapor.
El fuego y la leña hacían el resto. El blanco, el indio y el negro se sentaban a su alrededor, también el cholo, el zambo y el mulato. Todo era cuestión de esperar. De presenciar, gota a gota, la lenta destilación. Y la espera tenía premio porque:
Primero salía el agua,
luego salía el alcohol,
y después,
¡Dios me perdone! salía borracho yo.
¡SALUD! EL PISCO ES PERÚ Y SI ES DE ICA ES MEJOR...
No hay comentarios:
Publicar un comentario