sábado, 2 de marzo de 2013

El público protesta…”por la culpa de los migrantes.”

No debería sorprenderme escuchar por la radio que alguien llame y exprese un discurso discriminatorio, así se escuchó esta mañana por  radio “exitosa”. El conductor del programa “El Público protesta”, había lanzado un pregunta a sus oyentes y televidentes -el programa se transmite en simultáneo por canal 33-, a propósito de la llegada de Ollanta Humala a la ciudad de Ica. La pregunta era ¿Qué le pediría usted, al presidente que haga por Ica?, los pedidos a través de las intervenciones telefónicas eran variadas; una suerte de “paternalismo” que promocionaba este programa. El mensaje era claro, como nuestras autoridades locales o regional no son capaces de solucionar nuestros problemas, entonces que lo haga “´papá gobierno”.
 
 De pronto ingreso la llamada de un hombre criticando el actuar de los iqueños, dijo que eran sucios, “sino miren ese rió, como está, lleno de basura”. En tono de indignación el oyente decía que “los iqueños son conformistas” y hacia comparaciones con los arequipeños, que era un pueblo admirado por él. Ni bien colgó, ingreso la voz de una mujer, por sus expresiones me quedaba claro que era “netamente iqueña”, como después se autocalificó. Espantoso, decía que Ica, estaba sucia precisamente por los migrantes, como el señor que había llamado anteriormente y seguramente no era de Ica. La culpa de todos los males, insistía, era de los migrantes. Casi gritando decía que “habían bajado de la sierra y por eso estamos así, ellos son los que eligen estas autoridades que tenemos”, se escuchaba por la radio, sin que el conductor del programa pudiera decir nada.
Que podemos extraer de estas dos intervenciones, que como señalo al inició, no debería sorprenderme. Todavía somos una sociedad que discrimina, que no supera ciertos complejos de “inferioridad” o “superioridad” frente al otro. No somos capaces de integrarnos ni de ser tolerantes con el otro. Es cierto, somos un país pluricultural, pero eso está solo en el discurso, no está en nuestra mente ni en nuestra alma, bueno al menos de estas dos personas que llamaron a la radio. Pero esto, no solo ocurre en Ica, tengo la suerte de haber recorrido gran parte de mi querido país y en todas partes, lamentablemente escucho el mismo discurso, entre peruanos nos “choleamos”, discriminamos, y  creo que esto ya es un problema de salud mental.
Si es así, entonces que hacer frente esta cruda realidad, algunas propuestas:  en 1998, después del terremoto que azoto Ica, se elaboró el Proyecto Educativo Regional,  este documento que permanece empolvado en algún archivador del Gobierno Regional, considera una serie de cambios para desterrar la discriminación en sus diferentes formas. Sin embargo hasta la fecha no se incluye en la curricula de estudios. Por ello es que, no estamos construyendo una identidad regional que nos incluya a todos y todas.
Es cierto y hay que reconocerlo, hoy en día somos una ciudad con bastante influencia y presencia de nuestros hermanos de Ayacucho y Huancavelica y de muchas otras partes del Perú. Tenemos nuevas familias conformadas, porque el amor no discrimina ni mira fronteras, entonces ¿Cómo construimos identidad para no discriminarnos?. Primero, cambiando nuestra actitud, nuestro “chip mental”, desterrando el temor quizás a lo desconocido, informándonos,  segundo con un grado de solidaridad y deseos de integrarnos con respeto por uno mismo y por el otro; y tercero denunciando todo tipo de discriminación (Código Penal Art. 323°). Finalmente, los medios de comunicación y quienes tienen a cargo los programas radiales o televisivos, tiene que empezar a capacitarse, sobre todo en temas de derechos humanos.
Mientras tanto, recordemos algunas expresiones furibundas que nos describe el grado de discriminación en nuestro país, espero nos haga reflexionar: “Somos un país andino, esencialmente triste. No somos un país alegre como Brasil o como los colombianos, que son hiperactivos y tienen esa mezcla de español del norte, vascongado y catalán, y mayor componente negro y un poco de antropófago. Son hiperactivos y tienen más sol, tienen caribe”, Alan García, tratando de justificar la caída de su popularidad, el 24 de marzo del 2009. Otra del ex presidente del Perú, “…estas personas no son de primera clase”, refiriéndose a los nativos de Bagua, donde perdieron la vida numerosa personas el mismo día del enfrentamiento entre policías y nativos.
Recordemos a Eliane Karp "esos pituquitos de Miraflores", refiriéndose a la clase acomodada de ese distrito limeño o la que recientemente escribió en su cuenta de Facebook Tú eres mi amor. Qan kanki, noqa anchata munayki cholito lindo: así se habla con un hombre andino y ser Serrano es una bendición señores!”, dice el post declarándole su amor a Alejandro Toledo.
 “Tenemos los dones espirituales del genio creador de los incas, que nos han dejado los dones de la inteligencia del cobrizo, superiores a los regalos de la inteligencia de los amarillos asiáticos, de los blancos europeos, o de los negros del África”, Isaac Humala fundador del etnocacerismo, dando a entender que por esa única razón su hijo Ollanta  Humala, ganó a los demás candidatos, en las elecciones presidenciales.
PPK dijo lo suyo… “Esto de cambiar las reglas, cambiar los contratos, nacionalizar, que es un poco una idea de una parte de los Andes, lugares donde la altura impide que el oxígeno llegue al cerebro, eso es fatal y funesto...", refiriéndose a  que la gente de la sierra no es inteligente o moderna porque no se oxigena bien el cerebro.
En Ica, también tenemos los nuestros, sino recordemos estas expresiones vertidas por los se dicen iqueños:  “No voy a permitir que esos serranos motosos, ahora se quieran llevar a mi Señor de Luren a la puna” Gastón Medina, en  su canal de televisión apoyando el No a la integración regional, durante referéndum por la integración entre Ica, Ayacucho y Huancavelica.
Esos, ya no se acuerdan que bajaron con sus ojotas y ahora quieren fregar a mi querida Ica...” Julita Vidal, en Radio De Recuerdos en  alusión a Mariano Nacimiento, alcalde cuestionado de Ica.

No hay comentarios: