domingo, 30 de septiembre de 2012

A PROPOSITO DEL DIA DEL PERIODISTA

Esta mañana luego del izamiento del Pabellón Nacional, el alcalde de Ica, al momento de expresar su saludo por el “Día del Periodista”, reflexionó en torno a las malas prácticas que muchos periodistas realizan. Dijo, que mucha de esta prensa está acostumbrada a “pedir ventajas económicas” sino desprestigian su -no tan nueva- gestión municipal. Aseguro que su despacho nunca cederá a este tipo de chantaje. También dijo que él, no será quien denuncie a esos malos periodistas,

Lo manifestado por la autoridad local es cierto, existen muchos periodistas que hacen del ejercicio periodístico un negocio, utilizan su condición como tal para chantajear autoridades y negocian la información. No podemos negar esta triste realidad. Si no, basta escuchar algunos programas de radio y ver ciertos canales de la televisión local.

Mucha gente se pregunta ¿y que hace el Colegio de Periodistas?, quizás por desconocimiento, pide que se sancione esa mala practica. No es tan cierto que el Colegio de Periodistas, sea el ente rector de la prensa, solo puede actuar y sancionar a quienes integran su institución, a través de un Tribunal de Honor que vela por la ética profesional.

Sin embargo la ética no se regula ni se obliga a las personas, son las personas las que asumen una conducta ética en su vida, no solo privada sino también profesional. La ética es un estilo de vida basado en principios y valores, sin que nadie se lo imponga, cada persona la adopta libremente. De allí que muchos no la asumen.

Lo que sí se regula son las leyes, si una persona trasgrede la ley se sanciona, existe un tribunal que determina la gravedad y la sanción, existen las leyes, por eso es importante que cada autoridad que se sienta agraviado por un periodista o cada persona que es agraviada por un periodista, denuncie, no hay otra forma de acabar con esa lacra de quienes se asumen periodistas solo para delinquir.

Cuando un periodista decide hacer caso omiso de los valores éticos y atenta contra los derechos de los demás, su conducta no es asunto de la ética, sino de la legislación penal; es decir, induce a la sociedad a asumir su defensa con instrumentos legales, con las leyes para eso fueron creadas.

Pero cuando se tiene como se diría en el argot popular “rabo de paja”, no se denuncia. Con esta actitud lo que estamos fomentando es las malas prácticas periodísticas. Cuando hay un “arreglo” económico, estamos fomentando eso comportamientos. Así nunca acabaremos con este problema, por el contrario aparecen nuevas modalidades de lucro y chantaje.
Estos periodistas se valen de una serie de artimañas. Por ejemplo, en Ica se ha puesto de moda los famosos “consorcios” que en los distritos suelen ganar las obras, algunos alcaldes las otorgan mediante “licitaciones” aparentemente legales.

Periodistas que no tienen ni un solo clavo en las empresas constructoras, pero sin embargo, se unen o asocian muy discretamente, con los “empresarios”, para luego denunciar -léase atacar- a un determinado alcalde, y no lo sueltan hasta que les den la obra. Aquellos periodistas, hoy lucen un estatus diferente, pero no gracias a un horado trabajo, sino a malas practicas periodísticas.

Que, hoy 1 de octubre sea un día de reflexión, sobre nuestra noble profesión, por cierto el titulo de periodista, no te lo reconoce la universidad, sino más bien es el reconocimiento, que como tal, nos dá la población, ellos y ellas saben distinguir entre un verdadero periodista de aquel mal elemento.

No hay comentarios: