viernes, 10 de agosto de 2012

A CINCO AÑOS DEL TERREMOTO ¿DE QUE DESARROLLO HABLAMOS?

El 15 de Agosto del 2007, Ica fue remecida por un sismo que dejo mas de 500 muertos y miles de damnificados y cuantiosas perdidas materiales, viviendas e infraestructura pública destruida.
Y ¿El Desarrollo Humano?
(foto: peruinforma.com)

Han transcurrido cinco años de este fatídico acontecimiento y nuestras autoridades y políticos nos dicen que tras el desastre llegó el desarrollo. ¿De que desarrollo estamos hablando?.

Los supermercados y alguna infraestructura pública, nuevas urbanizaciones con calles pistas y veredas nuevas, ponen a nuestra querida Ica, frente a una cruda realidad; que nadie quiere ver, sobre todo nuestras autoridades y tampoco nosotros.

De nada sirve un “moderno hospital” que no brinda atención de calidad, sino tiene los equipos necesarios, para atender a una población cuya salud es altamente vulnerable.

A nivel nacional ocupamos el segundo lugar en TBC (Multidrogo resistente) y aún no logramos reducir la desnutrición infantil. Ni que decir de los casos de VIH/SIDA.

Somos la región agro exportadora por excelencia. Con mano de obra explotada y muchos de ellos intoxicados a causa de las condiciones infrahumanas en que se ven obligados a laborar, trabajadores y trabajadoras amenazadas por el despido sin derecho a reclamo.

La seguridad ciudadana, es una tarea de todos y a la vez de nadie, nos ofrecieron cámaras de seguridad, y tantas cosas más, a cambio tenemos el incremento de la delincuencia, los asaltos y robos se producen a diario. La Av. De los Maestros destaca por las luces que de noche son la atracción de una ciudad rosa, los “night club” atraen la mirada de los miles de pasajeros que circulan por la carretera Panamericana.

Un colegio con moderna infraestructura, no garantiza la calidad educativa, si sus docentes no están capacitados, si sus estudiantes se retiran por tener que trabajar, si las madres de familia priorizan el trabajo y no asisten a las reuniones de padres de familia.

Nuestros niños, niñas y adolescentes, están cada vez más vulnerables, porque simplemente sus padres no saben que hacen después de clase. Pasan varias horas en abandono mientras, principalmente sus madres están trabajando en las agroexportadoras.

De acuerdo a los registros del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ocupamos a nivel nacional el tercer lugar con más casos de Violencia Familiar. Por cierto tenemos a una iqueña como ministra de este sector.

La Iglesia del Señor de Luren, parece que seguirá en ruinas, mientras el pueblo católico seguirá contemplando a las miles de palomas que han hecho sus nidos en medio de los escombros.

Los grandes solares del centro de la ciudad, hoy convertidos en canchones que solo sirven como depósitos de basura y gigantescos baños públicos, al aire libre; en otros casos los han convertido en improvisadas cocheras de taxis y colectivos.

No somos una ciudad moderna si el desorden vehicular genera el caos y contamina el ambiente, sin embargo cada día llegan más vehículos de segundo uso y miles de motos y moto taxis invaden nuestras calles.

En los últimos cinco años las Dunas de la Angostura y la Hucachina, fueron depredadas a vista y complacencia de nuestras autoridades.

Nuestros artefactos se deteriorar por los continuos cortes de energía eléctrica, ocasionados por una vetusta empresa, que no esta en capacidad de atender la demanda ciudadana. ¿Quien repara esto? Nadie.

Delincuentes condenados por violación a menores, están dejando la cárcel, por decisión de algunos malos jueces, estos vergonzosos hechos, solo contribuye a descreditar más al Poder Judicial.

La corrupción nos enrostra su presencia a 5 años del terremoto, nadie ha sido procesado y menos sentenciado por haberse beneficiado ilícitamente, con recursos del Estado y las donaciones.

Muchas promesas de nuestros congresistas, 25 mil viviendas, ofreció el congresista Eduardo Cabrera Ganoza, hoy dice que no dijo lo que si dijo. José Luis Elías Avalos, ofreció reconstrucción ¿Cual reconstrucción Sr. Elias?.

Ana Jara, conformó una Comisión Especial para investigar los casos de corrupción ocurridos tras el terremoto del 2007, hasta ahora no conocemos los resultados de esta famosa comisión. La congresista Celia Anicama, esta más preocupada por recuperar el dinero que no cobro, al haber sido sancionada por transmitir y comercializar señales de cable, sin autorización y suspendida por este vergonzoso hecho por la Comisión de Etica del Congreso de la Republica.

A cinco años del terremoto ¿De que desarrollo, hablamos?, de fierro y cemento. Y ¿el desarrollo humano?, parece que a nadie interesa.

No hay comentarios: