Con gran indignación trabajadores
y trabajadoras de la agro exportación, recibieron la noticia que la Comisión
Agraria del Congreso de la República, aprobó el dictamen del proyecto de ley
que amplía la vigencia de la Ley 27360, conocida como Ley de la Promoción
Agraria o también como Ley Chlimper.
![]() |
"Moderna esclavitud" de los trabajadores de la agroexportación. |
![]() |
"Ley Chlimper" recorta derechos laborales de trabajadores. |
Como se sabe esta ley, otorga una
serie de privilegios a la agroexportadoras asentadas en Ica, mientras que ubica
en condición de “moderna esclavitud” a los trabajadores, en su mayoría mujeres
y jóvenes entre los 18 y 35 años. Recortándoles sus derechos laborales,
principalmente en el salario que perciben, CTS, gratificaciones y aportes a
EsSalud, entre otros.
Con un Gobernador Regional
“agroexportador por excelencia”, los trabajadores jamás encontraran un
pronunciamiento en su defensa, menos se puede esperar de los congresistas
iqueños quienes son los principales impulsores de que la Ley se amplié, es
evidente que responden a intereses económicos y de su partido, por su puesto.
Por el contrario han levantado su
voz de protesta congresistas de otras regiones. A través de cuenta de twitter,
la congresista Indira Huilca publicó: “la extensión del régimen laboral agro
exportador…beneficia a las empresas de Chlimper y viola los derechos laborales
de miles de peruanos”. En conferencia desde el Congreso de la República, la
Congresista Tania Pariona de Ayacucho, expreso que “la extensión de este
régimen laboral agrario atenta contra el derecho de los trabajadores y
beneficia a las agroexportadoras”, igualmente recordó que ya la Unión Europea
ha invocado al Estado peruano, respetar los derechos laborales y a detener el
abuso de los contratos temporales. Pedido que el Gobierno peruano, hasta la fecha
no atiende.
Por su parte el congresista
Horacio Zevallos, miembro titular de dicha comisión, rechazo y lamentó que
arbitrariamente el pasado martes se aprobara el dictamen con la anuencia de los
congresistas de Fuerza Popular, pese a que se tenía planificado -por unanimidad-
realizar una serie de reuniones y dialogo con los actores comprendidos en
trabajo para la agroexportación, esto no se ha cumplido. Agrego, que no se
quiere un modelo como el de Ica, donde hay pleno empleo y también mucha
miseria, se quiere un modelo donde se respete los derechos laborales de los
trabajadores del campo, que se les pague lo justo y así puedan educar a sus
hijos y construir sus viviendas.
Ente tanto el experto en políticas sociales,
Pedro Franckle, ha publicado que la Ley Chlimper, le permite, precisamente a la
Empresa de José Chlimpre, AGROKASA (Una de las más grandes ubicada en el
distrito de Santiago-Ica), meterse al bolsillo unos 23 millones de soles,
anuales de sus trabajadores. Según Franckle, Chlimper hoy en día contrata a
1,700 trabajadores menos que hace una década, al tener 4,700 obreros deja de
pagarles a sus trabajadores dicha cantidad anualmente. El Congreso dominado por
el fujimorismo aprobó que Chlimper siga teniendo este beneficio por varios años
más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario