
Esta villa de Ica, es una villa grande. Tiene jurisdicción con Hanan Yunga, Lurin Yunga cercado. Esta villa se edificó en los tiempos del Virrey don Antonio de Mendoza, “el viejo”.
Es una villa rica, poderosa y de abundancia
de fruta de todas maneras y de mucho pan y maíz y de mucha carne y de pescado y
del Vino como agua, lo mejor del reino y muy barato, la botija a ocho reales,
tierra templada.
Y corre plata y no tiene oro. Y hay
mucho trato de vino, gente noble, caballeros, villanos, vecinos y buenos
soldados, grandes servidores de Dios y de su Majestad.
Y tienen caridad, amor al prójimo
y de mucha limosna. Y en ellos no han habido sospecha ni mentiras ni revueltas
sino toda verdad.
Y tiene seis conventos, iglesias,
monasterios muy aderezados y al redor de la villa, aldeas; casi en todo valle
tiene poblado. Es gran villa, gente de paz sin
pendencia así seglares como eclesiásticos, bien doctrinados ellos como sus mujeres
e hijos.
De allí se sustenta de vino, la jurisdicción
del Cuzco, la jurisdicción de Guamanga (Huamanga-Ayacucho) y Guancabilca,
Chocllo Cocha (Huancavelica) y la ciudad de Lima y la Villa de Callao.
Buenos españoles y buenos indios,
pero grandes borrachos los indios. Y se matan entre ellos y se mueren de beber
mosto, auapi [?]. Y grandísimos bellacos, salteadores y ladrones,
cimarrones negros totalmente destruyen a los pobres indios los negros en esta villa.
El texto original en: htt://www.kb.dk/permalink/2006/poma/1050/es/text/?open=id3090306
Apuntes para el análisis
Los registros de Huamán Poma, nos
genera algunas interrogantes, las cuales me parece, son de importancia para un análisis
y reflexión más profundos. Este valle siempre ha sido un lugar agradable y de
abundante fruta, muy objetivo lo describe Huamán Poma. Si hacemos una
comparación con los tiempos actuales, poco ha cambiado esa mirada de hace
siglos.
Seguimos siendo una villa rica -esto
va para el debate- pero solo para unos cuantos, por ejemplo para la agro
exportación les resulta rentable y es una villa rica. Sin embargo las grandes
brechas en la población iqueña del siglo XXI, son notorias.
Buenos españoles y buenos indios.
Buenos inversionistas extranjeros y mano de obra barata que trabajan por más de
12 horas, sin reconocimiento de derechos laborales.
“…pero grandes borrachos los
indios”. La vendimia es una muestra de ello. Y se matan entre ellos y se mueren
de beber mosto de uva. Y grandísimos bellacos, salteadores y ladrones,
testaferros los que organizan estas fiestas, que para nada beneficia a las
arcas comunales.
Cimarrones que gobiernan y destruyen
a los pobres indios, los corruptos de esta villa. Y corre plata y no tiene oro.
Atraídos por el crecimiento económico de esta villa, llegan de la jurisdicción
de Ayacucho y Huancavelica a trabajar en los arenales regados con aguas que
baja de la Laguna Choclococha.
Gente
noble, caballeros y buenos soldados, grandes servidores de Dios y de su majestad.
Eclesiásticos y bien adoctrinados ellos como sus mujeres e hijos. Y en ellos no
ha habido sospecha ni mentiras ni revueltas sino toda verdad. Me pregunto ¿Hasta
cuándo la pasividad e inercia por cambiar esta triste realidad?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario