jueves, 25 de noviembre de 2010

PETACC causa muerte de miles de truchas en Laguna de Parionacocha en Huancavelica.

A consecuencia de los trabajos de mantenimiento del canal Choclococha realizados por el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha PETACC, se han producido la muerte de más de cinco millares de truchas. Este lamentable hecho ocurre en la Laguna de Parionacocha, ubicada a 4500 msnm, en las alturas de Huancavelica, así lo ha denunciado Oscar Montero Martínez, presidente de la Asociación de Piscigranjas de la Comunidad de Santo Domingo de Capillas.

La muerte de las truchas se viene produciendo desde el pasado 6 de noviembre del 2010; a la fecha la cifra de muertes va en incremento, sin que nada puedan hacer para evitarlo. Según el dirigente, el pasado 12 de octubre advirtieron a los ingenieros del PETACC, que los trabajos de mantenimiento que venían realizando no resistiría el discurrir de las aguas, sin embargo no le dieron importancia y por el contrario desmerecieron las sugerencias que les hicieron los lugareños, aduciendo que ellos eran los ingenieros y que nada iba a pasar.

Con el paso de los días, los muros de contención que los ingenieros del PETACC colocaron en las márgenes del canal, fueron derribados con el paso de las aguas, tal como se puede observar en las fotografías que Montero mostró a este reportero. En ellas también, se registra la muerte de miles de truchas, el derrumbe de las muros, el deslizamiento de las laderas del cerro y otros daños causados por los trabajos del PETACC.

Cabe señalar que la crianza de truchas es la principal actividad que los ciudadanos del centro Poblado de Hornadapata, jurisdicción de Santo Domingo de Capillas, realizan para el mantenimiento de sus familias. Según dijeron la muerte de las truchas se han producido por asfixia, debido a que al producirse los derrumbes las aguas se enturbiaron y esto les impido alimentarse, aunque no descartan que las causas sean por otros motivos más graves, de contaminación.

No solo se trata de la perdida de las cinco mil truchas, que por cierto todos los días se incrementa, sino es toda la inversión que han realizado en su producción y crianza. Con este lamentable hecho prácticamente “hemos perdido toda la campaña”, dijo el dirigente, refiriéndose a la producción de toda esta temporada, la misma que les permitía abastecer los mercados de Lima e Ica y ahora no podrán realizar sus ventas.

El pasado jueves 18 de noviembre se reunieron en Ica, con el Ing. Freddy Franco, Gerente General del PETACC, a quien mostró las fotografías y solo les van a reconocer una parte de los daños ocasionados. El lunes 22 de noviembre, un ingeniero del PETACC y dos trabajadores, se reunieron en las alturas de la Laguna Parionacocha, para comprobar los daños y se ratificaron en que, por el momento solo reconocerán las muertes de las truchas.

Por su parte el dirigente Oscar Montero Martínez, ha manifestado que no solo se trata de las truchas. Por años las obras del PETACC, han venido causando daños, que van desde las perdida de sus ganados (guanacos y pacos) que debido a la presencia de los canales de concreto estas caían al cauce y morían ahogadas, sin que nadie resarciera estas perdidas. De igual manera se han producido sequías de los pastizales, ya que al canalizar las aguas, los pastizales no eran regados de manera natural, con ello también se han registrado la desaparición de muchas especies de la fauna silvestre y microorganismos valiosos para el medio ambiente de la zona.

En las fotografías que ha exhibido el dirigente, se observa, el derrame de aceite y de combustible que utilizan las maquinarias del PETACC, así como envases de plásticos (aceite y otros aditivos) tirados en las orillas de la laguna. La espuma que se produce en sus aguas, son clara muestra de una grave contaminación. En todo caso urge la presencia, allá en las alturas, de especialistas en ingeniería hidráulica y ambientalistas, además de escuchar a los ciudadanos que allí viven, para comprobar lo que viene ocurriendo, donde el PETACC viene trabajando para incrementar el recurso hídrico en la región Ica.

No hay comentarios: